
Un ERP mal implantado te cuesta más de lo que crees
6 junio, 2025
Adopción de la IA
¿Crees que basta con un modelo de IA para automatizar procesos?
Es fácil asumir que con solo implementar inteligencia artificial (IA) en un negocio, los procesos empezarán a funcionar automáticamente. Pero, ¿qué sucede realmente después de activar un chatbot, un asistente virtual o cualquier modelo de IA?
La verdad es que la IA por sí sola representa apenas el 10% del proyecto.
El 90% restante está compuesto por todo lo que normalmente no se ve: documentación sólida, base de conocimiento bien estructurada, integraciones con otros sistemas y una supervisión continua.
Veamos por qué la clave del éxito no está solo en el algoritmo, sino en todo lo que ocurre tras bastidores.
1. La base de conocimiento: el cerebro del sistema
Un asistente de IA no nace sabiendo. Su eficacia depende de la calidad y actualización de la información con la que ha sido entrenado.
Imagina que una empresa instala un chatbot para resolver dudas de clientes. Si ese chatbot no tiene acceso a información actualizada sobre políticas, procesos o datos internos, ¿qué puede responder? Probablemente, muy poco… y nada útil.
La base de conocimiento es:
- La fuente de información que alimenta a la IA.
- Un repositorio que debe estar ordenado, estructurado y actualizado.
- El puente entre la IA y la información interna del negocio.
Sin una base de conocimiento sólida, cualquier IA está destinada a fallar, sin importar lo avanzado que sea el modelo.
2. Integraciones con otros sistemas: lo que permite que todo funcione
Ninguna solución de IA puede aportar valor si funciona aislada. Para que sea realmente útil, debe estar conectada con los principales sistemas de la compañía:
- IAs
- ERPs
- E-commerce
3. Supervisión continua: sin ella, todo se derrumba
La IA no funciona perfectamente desde el primer día. Necesita supervisión continua para evolucionar.
Esto implica:
- Ajustes constantes según nuevas preguntas o escenarios.
- Corrección de errores y respuestas incompletas.
- Optimización de flujos conversacionales.
- Análisis de métricas para detectar oportunidades de mejora.
Los SaaS de chatbots: solo una parte del proyecto
Si has evaluado soluciones de IA o chatbots SaaS, habrás visto que ofrecen acceso rápido a un asistente básico, con configuraciones prearmadas y cierto grado de autonomía. Son útiles… pero limitados.
Lo que normalmente ofrecen:
- Un chatbot con IA listo para configurar.
- Automatizaciones básicas.
- Paneles de gestión de conversaciones.
Lo que NO incluyen:
- La construcción de una base de conocimiento completa.
- Integraciones profundas con CRM, ERP o e-commerce.
- Supervisión, optimización y evolución continua.
En otras palabras, te dan solo un porcentaje del proyecto, no la solución integral.
Si tu empresa no tiene el tiempo o la expertise para cubrir lo que falta, el resultado será una IA que no da la talla.
¿Y qué hacemos en Knexia? Mucho más que implementar IA
En Knexia, la IA es solo el punto de partida. Nuestro valor está en todo el trabajo invisible pero fundamental que garantiza que tu proyecto funcione hoy, mañana y dentro de un año.
Esto es lo que hacemos:
- Diseñamos y optimizamos bases de conocimiento completas.
- Realizamos todas las integraciones necesarias con tus sistemas.
- Monitorizamos y mejoramos continuamente el rendimiento de la IA.
- Ofrecemos soporte, mantenimiento y evolución constante.
Porque en Knexia sabemos que la IA sin estrategia es como un coche sin combustible: puede verse moderna, pero no te llevará a ninguna parte.
En Knexia, dominamos ese 90% que marca la diferencia.



